Hoy compartimos propuestas de juego para realizar con los/as niños/as. En algunos casos, se trata de reutilizar material que tienen en casa ... ¡ que se diviertan!
Para los más chicos del jardín: sala roja y verde..
Juego de recorrido:
Participantes: 1 o 2 -
Materiales: mesa, 2 cordones, 1 pelota, 1 sorbete
Sobre una mesa, armamos un recorrido con cordones (foto), colocamos una pelota en un extremo y comenzamos a soplar la pelota, con un sorbete, hasta hacerla llegar al final del recorrido.
El juego puede variar cambiando la forma del recorrido o hacer competencia con 2 recorridos (iguales), 2 sorbetes, 2 pelotas y 2 participantes.
Juego de emboque:
Participantes: 1
Materiales: caja o tapa de cartón, pelotas.
Colocamos una pelota en la caja de cartón, y comenzamos a moverla hasta lograr que pase por el orificio.
Alternativa: colocar 2 o más pelotas en la caja y finalizar cuando todas hayan caído por el orificio.
Sala Violeta, rosa y naranja:
¡A LLENAR TABLERO!
MATERIALES: UN TABLERO POR JUGADOR, UN DADO, TAPITAS
(PIEDRITA, POROTOS O SIMPLEMENTE LLENAR CON UN LÁPIZ).
JUGADORES: DOS O MÁS.
OBJETIVO DEL JUEGO: LLENAR EL TABLERO.
PROCEDIMIENTOS: PODEMOS CONSTRUIR CON CARTÓN, EL DADO
EN EL CASO QUE NO HAYA UNO EN CASA, UNA CONFECCIONADOS PUEDO HACERLO CON
PUNTITOS O SIMPLEMENTE NÚMEROS.

RAYUELA
MATERIALES: TIZA O CARBON PARA ESCRIBIR EN EL PISO Y
UNA PEDRITA .
JUGADORES: DOS JUGADORES COMO MINIMO.
OBJETIVO DEL JUEGO: Se trata de un juego que ayuda a los niños a aprender y
escribir los números y despierta sus habilidades como contar, razonar y mejora
su equilibrio.
PROCEDIMIENTOS: Dibuja en el suelo, con una tiza, el diagrama
para jugar a la rayuela, compuesto por casilleros con números del 1 al 10.
Para empezar a jugar necesitamos una piedra plana. El niño debe
situase detrás del primer número, con la piedra en la mano, y lanzarla. El cuadrado en el que caiga se
denomina "casa" y no se puede pisar.
El niño comienza a recorrer el circuito saltando en un pie , o con los dos pies si se trata de un cuadrado doble.
El objetivo es pasar la piedra de cuadrado en cuadrado hasta llegar al 10 y
volver a la casilla de salida.Si el niño pierde el equilibrio o la piedra se sale del cuadrado, se
pierde el turno y pasa al siguiente jugador.
Gana el juego
el primer jugador que llegue a la casilla número 10 realizando el recorrido sin
caerse, tirar la piedra fuera de la caja o pisar una línea.
LA GUERRA
MATERIALES: 1 MAZO DE CARTAS.
JUGADORES: DOS A 4 PERSONAS COMO MÁXIMO.
OBJETIVO DEL JUEGO: GANAR TODAS LAS CARTAS.
PROCEDIMIENTOS: SE REPARTEN TODAS LAS CARTAS PUEDE
SER EL MASO O SIMPLEMENTE 5 O 6 CARTAS.LOS JUGADORES MANTIENEN EN UN MONTÓN SUS
CARTAS BOCA ABAJO, DE MANERA QUE NO LAS VEAN Y AL MISMO TIEMPO DAN VUELTA
TODOS LOS JUGADORES UNA CARTA COLOCANDOLA SOBRE LA MESA Y ASI COMPARAR LAS
CANTIDADES.
EL JUGADOR QUE TIENE LA MÁS ALTA SE QUEDA CON LA DE SU CONTRINCANTE, SI
LAS CARTAS RESULTAN IGUALES DE IGUAL NÚMERO, SE DECLARA ¡GUERRA!.CADA JUGADOR
CRUZARÁ SU CARTA CON OTRA UBICÁNDOLA BOCA ABAJO , EL JUGADOR QUE TENGA LA CARTA
MÁS ALTA SE QUEDA CON TODAS .
GANA EL JUGADOR QUE PUEDA RECOLECTAR MÁS CARTAS.
Sala celeste, sala azul y fucsia.
Juego de emboque
Materiales:
Ø
Recipientes del mismo tamaño (pueden ser cajas, baldes, etc)
Ø
Elementos para embocar (pueden ser piedritas, pelotitas
de
papel de diario, tapitas, etc)
Ø
tarjetas con constelaciones iguales a la de cada cara del
dado,
dadas vuelta. (podrán realizarla con
papel o el material que tengan en casa y colocarles los puntos correspondiente
a cada tarjeta como indica la imagen)
Cómo jugar
Jugadores:
Ø 2 o más jugadores
Por turno, cada jugador dará vuelta 1 tarjeta que le
indicará la cantidad de elementos que deberá embocar en el recipiente que le
corresponde.
Las tarjetas se mezclarán cada vez que un jugador
termine su turno.
Una vez finalizadas las vueltas (previamente pactadas)
se procederá a contar la cantidad de objetos que embocó cada uno. Ganará el
jugador que más elementos haya embocado.
Buscando elementos en casa:
Materiales:
Ø Papel
Ø Lapicera
Ø Elementos que desean colocar
en la lista de búsqueda . Por ejemplo: 1 toalla, 2 vasos, 3 piedritas, 4 ramas,
etc. (La cantidad, el orden de las mismas y los elementos lo indican ustedes)
Jugadores:
Ø 2 o mas jugadores
Cómo jugar
Se
propone a un integrante de la familia que organice una lista para realizar una
búsqueda de elementos que se encuentren en casa, similar a la búsqueda del
tesoro, con algún producto final a modo de recompensa (no necesariamente algo
material).
Este
integrante será quien propondrá el juego a los demás y luego supervisará que la
lista se haya completada.
En
la lista realizada deberán indicarles a los/as niños/as la cantidad y el
elemento que deben buscar por la casa. Cantidad límite: 10
Podrán
colocar un tiempo limite (al tiempo de una música, al sonido de una alarma,
etc)
Gana
el juego quien haya completado la lista.